Rugido Austral
lanzamiento de freebola y
ALBUM REVIEW
LA TRAGEDIA - TRAGEDIA
23 de septiembre 2024
Por: Claudio Miranda
El pasado 24 de agosto debutó el EP del proyecto nacional La Tragedia, quienes tras una enmascarada imagen nos deleitan con su sonido post-punk y cold wave que tanto se extrañaba escuchar por estas tierras. Además, este 23 de septiembre estrenaron “Freebola” originario de la banda chilena Glup! con un enfoque minimalista, redefiniendo esta clásica canción que se encuentra en el inconsciente de todos.
Reseña del EP La Tragedia
Entre la nostalgia y la introspección se mueve LA TRAGEDIA, como de su EP debut recién salido del horno. Podríamos empezar hablando de su ropaje post-punk y cold-wave, con esa bruma gélida que se siente como la caricia de la parca en plena hora final. Pero como ocurre en toda propuesta que pretende ir más allá del cliché y abrazar un estilo desde el impulso por expresar una idea, el distintivo se presenta en la identidad enigmática de sus integrantes. Un sello visual que apela a la teatralidad y emana aquello con una rúbrica lo-fi que transforma el día más despejado en una tarde desoladora de invierno.
Sabemos que el contenido musical dictamina el resultado final en una producción musical, pero como tiene que ser en estos casos, la producción visual optimiza el atractivo artístico. Y la portada con la icónica imagen extraída de la película muda “La Pasión de Juana de Arco” (1928, protagonizada por la actriz Renée Jeanne Falconetti), dice mucho respecto al manantial de ideas del cual bebe LA TRAGEDIA como si fuera un grupo de alquimistas explorando los lugares más recónditos del mundo en busca de la piedra filosofal. El cine mudo elevado a la categoría de expresión de otra época, la figura femenina sometida al martirio por la injusticia y el fanatismo, la mirada del personaje Juana de Arco señalando hacia la pérdida ante su destino tan fatal como drástico, todo aquello nos permite entender el impulso dark wave de una agrupación que, pese a su reciente formación, ha sabido definir su propia bruma sónica, con lo justo en recursos y el máximo en el oficio de comunicar.
A pesar del hermetismo de sus integrantes, está claro hacia dónde va “Gris”, el corte inaugural. ¿Cómo con tan poco en acordes y pirotecnia es posible recrear la inmersión de nuestros pensamientos más oscuros? La influencia de los Cure de “Seventeen Seconds” y “Faith”, con algunos trazos del debut homónimo de Dead Can Dance, es notoria y no hay empacho en profesarlo. Tiene toda razón de ser la elección del título, porque el sonido identitario de este estilo apunta al tono de la ceniza y la monotonía en el diario vivir. Le sigue “Metrópolis“, donde las pulsaciones aceleran como la vida en la urbe, donde el ritmo rápido emula la carga de estrés que nos consume hasta volvernos de humanos a máquinas en un sistema castigador con sus hijos pequeños.
La coherencia es un elemento fundamental en la música cuando prima la distribución de textura hacia las emociones más tenebrosas. LA TRAGEDIA aplica aquel principio a lo largo del redondo, al punto de que la cadencia brumosa de “Nadie” y el brillo intenso de “Voyeur” se sienten como la pulpa de un disco que se cocina con lo justo en ingredientes y a fuego lento. Un mérito a resaltar en un proyecto que, reiteramos, va más allá del recurso a la segura. Hay algo que decir en un mismo ecosistema de pérdida y resignación. Y lo dicen. Tomemos como referencia a los primeros Clan Of Xymox, de quienes LA TRAGEDIA bebe su orientación hacia la niebla y el duelo como estados permanentes, siempre respaldado en la cadencia y la progresión hacia donde damos cada paso.
Los bpm vuelven a acelerar hacia el final con “Euforia“, un corte que deja entrar un poco de luz hasta volverse una catarsis. Un relato en primera persona que resume el propósito de LA TRAGEDIA como la necesidad urgente -y honesta, ante todo- de canalizar el pensamiento más oscuro en una posibilidad de redención tan cercana y, sin embargo, tan lejos de lograr en un panorama adverso a nuestros sueños.
Dieciocho minutos suficientes para condensar la firma de un proyecto que toma el dolor más desgarrador y la apatía ante la vida para que desemboquen en un lago de creatividad. Y es que LA TRAGEDIA, apelando a lo simple y directo de su nombre, nos entrega un compendio de relatos sobre la destrucción emocional a la que nosotros, como individuos, enfrentamos con el heroísmo necesario en un mundo cada vez más frío y artificial. Una placa breve en minutaje, pero contundente al dirigir el mensaje a las almas desoladas que abrazan esta música como un refugio cálido. No se esperaba menos, mucho menos en estos tiempos.
Sigue a La Tragedia en Instagram: https://www.instagram.com/somoslatragedia/